jueves, 9 de febrero de 2012

El alzhéimer se transmite de neurona a neurona


LIMA 
Durante décadas, los investigadores se han cuestionado si el alzhéimer comienza en una zona del cerebro y se expande a partir de ahí, o si se inicia de forma independiente y simultánea en varias regiones vulnerables de nuestra materia fgris. Científicos de la Universidad de Columbia en Nueva York (Estados Unidos) han encontrado la respuesta: se expande por el cerebro a partir de un centro único, infectando una neurona tras otra a través de los circuitos que las conectan, las llamadas sinapsis. Los análisis mostraron también que lo que se transmitía de neurona a neurona era la proteína tau, que en los enfermos de alzhéimer está alterada y es tóxica, formando densas marañas de fibras en el cerebro de los afectados.

Para llegar a esta conclusión los investigadores trabajaron con un ratón transgénico con el gen de la proteína tau humana anómala expresado predominantemente en la corteza entorrinal. Y a lo largo de 22 meses observaron como desde allí se extendía progresivamente al hipocampo y al neocortex, dos áreas necesarias para el buen funcionamiento de la memoria y para formar nuevos recuerdos.

El descubrimiento podría tener implicaciones para el desarrollo de nuevas terapias. Los autores sugieren que, si la patología empieza en la corteza entorrinal, la mejor estrategia sería tratar el alzhéimer del mismo modo que se aborda el cáncer, dando prioridad a la detección y tratamiento precoz."Y justo al principio, bloquear el 'salto' de la proteína tau de unas neuronas a otras, quizás usando algún tipo de inmunoterapia, para que no llegue a regiones del cerebro donde causa demencia", sugiere Karen E. Duff, coautora del trabajo.


Muyinteresante.es

martes, 20 de diciembre de 2011

SE ACABO LA HIPOCRECIA...............


IBM: en 5 años no necesitaremos contraseñas y las máquinas leerán la mente

Tecnología, IBM, Predicciones

San Francisco (Agencias). El gigante multinacional IBM hizo público su tradicional pronostico “IBM 5 en 5” en el que augura que para el año 2017 las máquinas leerán la mente humana y reconocerán con quién están tratando.
SOLO CON EL PENSAMIENTO
“De Houdini a Skywalker, a X-Men, leer la mente ha sido meramente una ilusión para los fanáticos de la ciencia ficción durante décadas, pero su deseo pronto puede hacerse realidad”, dijo IBM en su evaluación sobre innovaciones futuras.
“Los científicos de IBM están entre aquellos que investigan sobre la forma de vincular el cerebro con el resto de los dispositivos, como una computadora o un teléfono inteligente”, continuó. En el futuro, dijo IBM, será posible llamar a alguien por teléfono con solo pensar en esa persona, o hacer que el cursor de una computadora se mueva en la pantalla con sólo desearlo.
NO MÁS CONTRASEÑAS
Por otro lado indicó que las contraseñas serán parte de la historia toda vez que la estructura biológica se convertirá en la clave de la identidad personal, con verificación de retina para reconocer rostros o de voces para confirmar quiénes son las personas.
“Imagínese que usted será capaz de ir hasta una máquina de cajero automático para retirar dinero de forma segura con solo decir su nombre o buscar un sensor diminuto capaz de reconocer los patrones únicos de la retina de su ojo”, dijo IBM. “Haciendo lo mismo, usted podrá revisar su saldo desde su teléfono móvil o tableta”, continuó.
ENERGÍA HUMANA
También habrá tecnología capaz de producir energía eléctrica a partir de cualquier tipo de movimiento hecho por el hombre, tanto de caminar como de andar en bicicleta como del fluir del agua en las tuberías de los hogares, predijo IBM.
EL FIN DE LA BRECHA DIGITAL MÓVIL
Según IBM, los teléfonos celulares reducirán la brecha digital entre “ricos y pobres”, haciendo que la información sea fácilmente accesible para todos y el correo electrónico no deseado se eliminará por un filtro de selección inteligente de los anuncios.
LA ASISTENTE QUE TODO LO SABE
Nuestras máquinas serán tan inteligentes que no sólo nos ahorrarán el correo electrónico que no nos interesa, sino que por ejemplo reservarán entradas para conciertos que nos gusten los días que tengamos un hueco en la agenda.

lunes, 19 de diciembre de 2011

PARECE VIRUS...............


Escribe en Google la palabra ‘Let it snow’ y verás que cae nieve

Google, Curiosidades, Navidad 2011

Debido a la cercanía de las fiestas navideñas, Google sorprendió con un truco para que nieve en la pantalla de tu computadora. Para poder observalo solo tienes que escribir en el famoso buscador la palabra ‘Let it Snow’ y ya está. Verás cómo caen los copos de nieve virtual.
Conforme va cayendo la nieve, la pantalla empieza a empañarse y tornándose blanca. Para limpiarlo tienes dos opciones: pasar el cursor del mouse presionando el botón izquierdo o hacer click en la opción ‘defrost’.
No es la primera vez que Google presenta este tipo de novedades. En junio, cada vez que alguien realizaba una búsqueda sobre homosexualidad con palabras claves como ‘gay’ o ‘lesbiana’, el resultado iba acompañado de un arcoíris multicolor, según recordó Infobae.

jueves, 15 de diciembre de 2011

SE PERDIO EL MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS........TODOS ESTAN EN CONGA.......INTERCAMBIO DE REGALOS.......


Anonymous ataca web del Ministerio de Energía y Minas


LIMA 
En el marco de la operación "Agua Primero" #OpAguaPrimero, los ciberactivistas de Anonymous inhabilitaron hoy el sitio web del Ministerio de Energía y Minas (MEM).

A través de un ataque de denegación de servicio DDoS, los hackers dejaron fuera de línea el sitio http://www.minem.gob.pe/  desde este mediodía.

Los activistas se manifiestan contra el proyecto Conga y se solidarizan las acciones de protesta en Cajamarca contra la minería.

El sitio web del MEM muestra a esta hora el mensaje "Service Unavailable".


viernes, 2 de diciembre de 2011

EFECTO DE LA TECNOLOGIA EN LA FAMILIA

Los niños en el mundo interactúan cada vez menos con sus familias y pasan cada vez más tiempo en sus habitaciones viendo la televisión, conectados a Internet y jugando en la computadora. Muchos de los niños de hoy parecen estar experimentando ahora un gran aislamiento de la vida familiar, todo gracias, aparentemente al avance de la tecnología. Los padres e hijos adolecentes tambien andan con el "Boom" de la tecnología, y hay muchos hogares donde padres e hijos estan practicamente pegados a una computadora navegando en internet, ya sea para realizar actividades de trabajo o simplemente por lo adictivo que puede llegar a ser el Internet, con todo el universo de información que maneja.
las nuevas tecnologías: computadoras, internet y video juegos han reemplazado a la unidad familiar, de manera que todo el mundo hace lo que quiere, cuando quiere, incluso si eso significa hacerlo solo.
Frente a esto es importante atacar este problema, sin ofuscar a nadie, y sin ir en contra del avance de la tecnología y el Internet, simplemente fijando reglas sencillas, que permitiran una mejor convivencia, y que ayudaran a entender que el Internet es una herramienta, mas no una forma de vida permanente. A continuación les presento algunas pequeñas reglas o normas que familias con este problema han seguido para no perder su cohesión familiar:
  • Ningún hijo tiene una computadora en su habitación. Tenemos ubicados las computadoras en lugares comunes y concurridos tales como la sala y el estudio.
  • Hay que respetar los tiempos de conexión asignados a cada miembro de la familia
  • Debe cumplirse un horario y un tiempo de conexión que está en función de la edad de cada hijo.
  • Conectarse y chatear no puede pasar por encima de hacer los deberes de la escuela u otras obligaciones.
  • La cena es un momento de desconexión y de encuentro.
  • No deben proporcionar ningún dato personal a través de Internet.
  • No deben aceptar ninguna cita de desconocidos.
  • Deben informarnos de cualquier propuesta que les parezca extraña.
Sin embargo de estas normas, es importante no perder de vista que es lo que estan haciendo durante el tiempo que estan conectados a internet. Algunas sugerencias de como estar al tanto de lo que hacen y con quien son las siguientes:
  • Las fotos o imágenes de los contactos del Messenger pueden ser una buena excusa para iniciar una conversación. Permiten utilizar frases del estilo: "¿De quien es esta imagen tan divertida?" o "No lo conozco, ¿es de la escuela?".
  • Cuando expresan sus emociones con risas, tecleo frenético o expresiones en voz alta, es un buen momento para preguntarles y acercarse a ellos.
  • Si no conoces cómo funciona el Messenger, qué es myspace o YouTube, aprende un poco. Interésate por ello, pídeles que te enseñen, date de alta aunque sólo sea para probar. Te será más fácil hablar de ello con tus hijos y establecer puntos de contacto.
  • Sé curioso, intenta entender su mundo social y comunicativo. Si tienen su blog, fotolog o similar, entra en ellos de vez en cuando, no para espiar, sino para compartir, muéstrales tu interés y aprende de ellos
La computadora y el internet,  puede ser un buen recurso para el desarrollo de las habilidades y la inteligencia de nuestros hijos a la vez que nos proporciona muchos momentos de aprendizaje mutuo. Seguir estas pocas recomendaciones nos ha ayudado a crear un entorno seguro en el que nuestros hijos juegan y experimentan sin necesidad de sobreprotección.





Aerosol permitiría detectar tumores


(Imagen: La Patilla)

Un grupo de científicos estadounidense habrían creado un aerosol que sería capaz de dar un color fluorescente a los tumores, permitiendo así su rápida detección en el cuerpo.
El equipo del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos afirmó que esto permitiría a los cirujanos localizar el cáncer residual después de una operación de extracción.
La sonda pulverizadora contiene un biosensor fluorescente (Glu-HMRG) de color verde que desencadena una reacción química al entrar en contacto con tejido canceroso.
Según la publicación Science Translational Medicine, la iluminación puede durar de algunos segundos hasta un par de minutos y su eficacia es inmediata.
Los especialistas esperan que próximas pruebas puedan garantizar el 100% de su seguridad.

Computación en la Nube: Auge entre brechas


cloudcomputing.jpg

Youtube, Grooveshark, iCloud, Google Music e incluso Cuevana. Tales son los nombres de algunos servicios que permiten ver videos y escuchar música basados en la ‘computación en la nube’ (cloud computing), frase que define aplicaciones para acceder desde cualquier terminal conectado a internet. Un informe global asegura que el uso herramientas de este tipo aumentará en 1200 por ciento para el 2015.
 
Por Alfonso Rivadeneyra García (@Gregory_House_)
 
El ‘Índice Global de Nube Cisco’, presentado hoy martes en Lima, revela que la computación en la nube registrará un tráfico de 1.6 zettabytes anuales para el 2015, cifra a la cual se llegará desde los 130 exabytes que se tiene –en promedio- hoy. Antes de proseguir, vale resaltar que un exabyte equivale a 1’073,000 gigabytes y un zettabytea 1’099,511 de millones de gigabytes.
 
Para tener esta información, la compañía analizó 30 terabytes de tráfico mensual de centros de datos en todo el mundo y efectuó pruebas en 150 países para determinar la velocidad de subida y bajada de datos, penetración de la banda ancha y conocer las tendencias globales de cloud computing.
 
“La evolución natural que hemos visto en el mercado ya no es que sigamos creciendo en cómputo tradicional, sino en realidad que crezcamos en base a servicios gestionados, en cómputo en la nube”, expresó Álvaro Merino Reyna, Leader Segment de Cisco para América Central, Sur de Norteamérica y el Caribe.
 
El expositor sostuvo que cada vez hay más empresas y usuarios que prefieren conseguir servicios en la nube – por ejemplo, para video conferencias-, pues simplifica el tráfico y puede ser más económico. A comparación de la nube, “mantener un centro de datos es el doble de caro”, destacó.
 
No todo es perfecto
 
Como era de esperarse, aún hay obstáculos por vencer para que la computación en la nube alcance todo su potencial. En la presentación se habló de tres: la velocidad de conexión, la transición a un nuevo protocolo de internet (IP, por sus siglas en inglés) y la seguridad de datos.
 
Como se sabe, en Perú –como en toda América Latina- la velocidad de banda ancha palidece a comparación de otros países. Mientras en Corea del Sur y Rumania la velocidad promedio es de 2202 y 1909 kilobytes por segundo (KBps), en países como Chile y México alcanzan los 288 y 237 KBps, respectivamente. En Perú el promedio es de 161 KBps.
 
Pero, como sucede en muchas latitudes, es posible adquirir una mejor velocidad al pagar más se vive en un sitio donde la infraestructura de datos permite tener lo requerido. La selva peruana –por ejemplo- no es uno de estos sitios. Allí no hay banda ancha.
 
Ante esto, Merino dijo que “hay un gap (brecha) en el país, desde el punto de vista de infraestructura de comunicaciones para considerarnos competitivos o listos para el mundo de la nube”.
 
Por el lado de los protocolos de internet, en la actualidad se usa la cuarta versión (IPv4), que permite en el mundo un número muy limitado de direcciones de internet. Esto es un problema para el desarrollo de la computación en la nube. El ejecutivo reconoció que la falta de direcciones influye en el crecimiento del cloud computing y migrar al protocolo de sexta versión (IPv6) “es una necesidad”.
 
Sobre el último punto-seguridad-, Merino Reyna declaró que esto depende de la compañía que ofrece el servicio y el acuerdo en que esta llegue con el usuario.