La empresa Xcel Energy (EEUU) se ha propuesto constuir una batería de 80 toneladas y del tamaño de 2 grandes camiones, para almacenar la energía producida por la eólica, con una capacidad total de 7,2 MW / h, lo que seríqa equivalente para unas 500 casas durante 7 horas. Las baterías estarían basadas en tecnolgía de sulfuro de sodio para almacenar la electricidad.
Este puede ser un elemento muy importante para disminuir la dependecia de los picos de producción de la energía eólica, y almacenarla por ejemplo por la noche para utilizarla durante el día.
De todas formas me parece demasiada baería salvo para casos concretos, poco práctico. Me gusta más la idea, también llena de complejidades, de almacenar la energía en forma de hidrógeno.
Por otro lado, la empresa ExRo ha desarrollado un nuevo sistema de transmisión para las aspas de los molinos de viento. Si en los últimos 10 años la tecnología de la energía eólica ha conseguido multiplicar por 10 la eficicencia de los molino, este nuevo invento promete llegar a duplicarla.
La clave está en que a distintas velocidades del molino, la eficiencia de la conversión energética varía por el modo de transmisión mecánica de las aspas. El nuevo sistema utiliza componentes electrónicos que permiten optimizar la transmisión en función de la velocidad del viento y así aumentar la eficiencia en las velocidades menos óptimas, llegando a aprovechar hasta un 50% más de la energía.
Referencias: Cleantechnica, Technoloyreview, Xcelenergy, ExRo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario